Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La fisioterapia pediátrica es una rama de la fisioterapia especializada en el tratamiento y rehabilitación de niños desde su nacimiento hasta la adolescencia. Su objetivo principal es mejorar las habilidades motoras, corregir posibles alteraciones en el desarrollo, prevenir discapacidades y maximizar la funcionalidad y autonomía de los niños en su vida diaria.

Principales áreas de enfoque en la fisioterapia pediátrica
  • 1. Desarrollo motor: Se evalúan y tratan problemas en el desarrollo motor (como retrasos en sentarse, gatear o caminar).
  • 2. Afecciones a nivel neurológico: Aborda condiciones como la parálisis cerebral, espina bífida, distrofias musculares y otras afectaciones del sistema nervioso central.
  • 3. Alteraciones del sistema músculoesquelético: Corrige deformidades como pie equino varo, escoliosis, tortícolis congénita, entre otros.
Métodos y técnicas utilizados
  • Terapias manuales: Movilizaciones, estiramientos y masajes.
  • Ejercicios terapéuticos: Adaptados a las capacidades del niño.
  • Entrenamiento funcional: Para mejorar habilidades motoras específicas.
¿Cómo podemos ayudarte? ¿beneficios?
  • Prevención de complicaciones Mejora de la fuerza y coordinación.
  • Favorece el desarrollo motor y la postura.
  • Mejora la calidad de vida y la independencia del niño.

La intervención temprana es clave para obtener los mejores resultados en el desarrollo de los niños.

Valoración y desarrollo del bebé
  • Acompañamiento en el desarrollo
  • Terapia manual pediátrica Abordaje postural global
  • Disfunciones digestivas: gases, cólicos, reflujo, estreñimiento.
  • Alteraciones en el sistema músculo-esquelético.
  • Trastornos del sueño
  • Plagiocefalias
  • Tortícolis muscular congénita
  • Plagiocefalias
  • Abordaje y reeducación del sistema orofacial

y muchas más.